martes, 21 de abril de 2009

JACINTO QUINCOCES ( ESPAÑA )






Jacinto Quincoces López (Baracaldo, Vizcaya, 17 de julio de 1905 - Valencia, 10 de mayo de 1997), cuyo nombre completo es Jacinto Francisco Fernández de Quincoces López de Arbina, fue un futbolista y entrenador español. Jugaba como defensa, y su primer equipo fue el Desierto de Baracaldo.


Inició su carrera en un equipo de su ciudad natal, el Desierto de Baracaldo. Más tarde jugó en otro equipo de la ciudad, el Barakaldo Club de Fútbol.


El “hombre del pañuelo”
Quincoces nació en Barakaldo, el 17 de junio de 1905. Pronto empezó a dar patadas a todo lo que se le ponía por delante –botes, piedras , papeles, trapos, etc.-, en claro mimetismo con aquellos mozos, pioneros del fútbol, que, enfundados en rústicos uniformes, pateaban un cuero inflado en aquella primera década del siglo. Se enrola en el San Antonio, primero, y en el La Giralda, más tarde, ambos equipos de barrio sin más pretensiones que enfrentarse a los demás equipos afines que empezaban a proliferar en Baracaldo. Sin embargo, las miras apuntaban a mayores empresas.


La familia Quincoces traslada su residencia a Vitoria por motivos familiares. Este hecho va a significar, a la larga, algo muy importante en la carrera de jacinto. Con trece años es llamado por el primer equipo de la capital vitoriana, el Alavés, para jugar un encuentro frente a Osasuna de Pamplona. Quincoces se embolsa ¡veinticinco pesetas de prima! Este es todo el beneficio que saca de la experiencia, frustrándose sus aspiraciones de quedar enrolado en el equipo vitoriano. Desilusionado, decide regresar a Baracaldo, donde juega una serie de partidos con el primer equipo, que no fructifican debido a la corta edad del jugador.



En 1923 empezó a jugar en el Deportivo Alavés, donde coincidió con Ciriaco, formando la defensa, que posteriormente se haría famosa, de Ciriaco y Quincoces. Con este equipo debutó en la Primera división de la liga española de fútbol, el 7 de diciembre de 1930 en el partido Real Sociedad, Alavés.



Corría el año 1931 cuando Jacinto Quincoces obtiene el premio a su valía deportiva: fichar por el Real Madrid. Junto a él viene su inseparable amigo y compañero Ciriaco. Ambos, con el mítico Zamora, formaron una defensa de leyenda: Zamora, Ciriaco Quincoces, que aún hoy es citada como una de las mejores defensas del mundo, modelo de técnica y fuerza.



El primer año como jugador madridista no puede ser más fructífero, tanto para Quincoces como para el Real Madrid. El equipo blanco obtiene el Campeonato de Liga sin perder ni un solo partido, en dura pugna con el Athletic de Bilbao, que se resolvió en las dos últimas jornadas. No sería éste el único galardón que obtendría en su paso por el Real Madrid. Al año siguiente, temporada 1932-33, el Madrid se alzaría nuevamente con el título de Liga, otro galardón más para añadir al historial del bravo defensa baracaldés. En la Copa de España, el Madrid lograría el subcampeonato.


En la siguiente temporada sería a la inversa. Los blancos, con Quincoces plenamente integrado, quedarían campeones de Copa y segundos en el torneo liguero. Dos subcampeonatos ligueros más consecutivos dieron paso a la primera final de Copa entre el Real Madrid y el Barcelona, el 21 de julio de 1936. El Madrid se proclamó campeón del torneo (2-1), en un intenso encuentro disputado en Mestalla y en el que Quincoces se alzó como un valladar inexpugnable. El Real Madrid presentó el siguiente equipo: Zamora; Ciriaco, Quincoces; Pedro Regueiro, Bonet, Sauto; Eugenio, Luis Regueiro, Sañudo, Lecue y Emilín.


La guerra civil española puso un paréntesis a toda actividad deportiva. Tras la cruenta contienda no era fácil hallar soluciones para reconstruir la vida deportiva. Eran pocos los que querían asumir la responsabilidad de encauzar los destinos de los clubes o sociedades qué, prácticamente, habían desaparecido. A Jacinto Quincoces la guerra casi le retiró como jugador, y aunque volvió a formar parte en las filas madridistas, su carrera fue ya efímera.


Los medios económicos eran escasos y, por lo que concierne al Real Madrid sólo cuatro hombres quedaban en activo en relación con el equipo que ganó la Copa de España en junio de 1936: Sauto, Bonet, Lecue y… Quincoces. Es resto había decidido retirarse o se encontraban exiliados



Su último equipo como jugador fue el Real Madrid (desde 1931 hasta 1942). Quincoces ganó dos Ligas en sus dos primeras temporadas con el equipo blanco. Además, consiguió un subcampeonato de Copa. En la temporada siguiente ganó una Copa del Rey y un subcampeonato de Liga. Disputó con este club un total de 132 partidos.
Quincoces disputó un total de 150 partidos en Primera división. Fue considerado uno de los mejores defensas de esa época.[



Fue internacional con la Selección de fútbol de España en 25 ocasiones. Su debut como jugador con la selección fue el 30 de mayo de 1928 en el partido España 7 - 1 México. Su último partido como internacional fue el 19 de enero de 1936 con resultado de España 4 -5 Austria. Jugó 25 partidos consiguiendo 13 victorias, 6 empates y 6 derrotas.
Años más tarde, se convirtió en el seleccionador español, aunque se mantuvo en el cargo durante sólo dos partidos. Su primer partido como entrenador de la Selección de fútbol de España fue el 11 de marzo de 1945, con resultado de Portugal 2 - 2 España. Su segundo y último partido como entrenador fue el 6 de mayo de 1945. En esta ocasión la Selección de fútbol de España ganó 4 a 2 a la de Portugal.



Poco después de haberse retirado de los terrenos de juego, regresó al fútbol como entrenador, en la temporada 1942-1943 dirigiendo al Real Zaragoza.
En la temporada 1945-1946, Santiago Bernabéu lo eligió como entrenador del Real Madrid. Aunque ganó la Copa del Rey, su cuarto puesto en la liga no le permitió permanecer otra temporada en el club. Además, esa temporada también fue el seleccionador nacional durante un breve período de tiempo. El Real Madrid sustituyó a Quincoces con Baltasar Albéniz, pero esa temporada el equipo consiguió la séptima posición, con lo que Bernabeu vuelvió a colocar en el cargo a Quincoces para la temporada 47-48. Los amlos resultaron le hicieron abandonar el banquillo a mitad de temporada.


En 1948 empezó a entrenar al Valencia CF, club en el que permaneció 6 temporadas. Consiguió que el equipo quedara dos veces subcampeón de liga, tres veces tercero y una vez quinto. En la temporada 54-55, Quincoces entrenó al Atlético de Madrid y el equipo quedó octavo en la liga.
En 1956 regresó por segunda vez al Real Zaragoza, al que entrenó sólo por dos temporadas. En la primera de ellas, el equipo quedó noveno en la liga. Quincoces no acabó la siguiente temporada debido a los resultados del club.



La última etapa como entrenador la pasó en el Valencia CF, equipo al que regresó en 1958. Estuvo en él dos temporadas más, consiguiendo en la primera de ellas un cuarto puesto en liga. El siguiente año abandonó el club antes de acabar la temporada. Quincoces estuvo 188 veces en el banquillo valencianista, lo que lo convierte en el segundo entrenador con más partidos en la historia del club, solo superado por Alfredo Di Stéfano con 207


Jacinto Quincoces piensa en la retirada. Tiene 34 años y el largo paréntesis de la guerra parecía un hándicap insuperable. Sin embargo, prolongaría su carrera deportiva hasta 1942. En esa fecha y tras un encuentro disputado en Chamartín frente al Sevilla, Quincoces tomó la decisión de abandonar la carrera futbolística. El 8 de diciembre el Real Madrid le tributa un merecido homenaje que reporta al jugador la cantidad de 150.000 pesetas y el aplauso y cariño de toda la afición española.
Calificativo de “mejor defensa del mundo”.
Tras su retirada, Quincoces optó por seguir vinculado al mundo del fútbol. Se hizo entrenador y debutó en el Zaragoza. Tras un par de temporadas en el conjunto maño, es nombrado seleccionador nacional en 1945. Después entrenó al Real Madrid, ganando la Liga 1945-46. Jacinto Quincoces falleció el 10 de mayo de 1997, cercano a cumplir 92 años de edad, en Valencia. Características
Su sobriedad y despejes acrobáticos le hicieron adquirir fama mundial. Junto a Zamora, Ciriaco y Quincoces formaron una defensa de leyenda, que aún hoy es citada como una de las mejores defensas del mundo, modelo de técnica y fuerza.


Campeonatos nacionales [editar]
2 Ligas (Real Madrid como jugador, 1931 y 1932)
2 Copas del Rey (Real Madrid como jugador 1933, como entrenador 1946)


Participó en la Copa Mundial de Fútbol de Italia de 1934 disputando 3 partidos contra Brasil y contra Italia (en dos ocasiones, cuartos de final). Quincoces fue elegido el mejor jugador del campeonato.


Como entrenador [editar]
Real Zaragoza - (España) 1942 - 1943
Selección de fútbol de España - (España) 1945
Real Madrid - (España) 1945 - 1946
Real Madrid - (España) 1947 - 1948
Valencia CF - (España) 1948 - 1954
Atlético de Madrid - (España) 1954 - 1955
Real Zaragoza - (España) 1956 - 1958
Valencia CF - (España) 1958 - 1960

No hay comentarios:

Publicar un comentario