martes, 28 de abril de 2009

PAULINO ALCANTARA ( ESPAÑA )








Paulino Alcántara Riestrá (Ilo-Ilo, Filipinas, 7 de octubre de 1896 - Barcelona, España, 13 de febrero de 1964) fue un futbolista español.


Nació en Filipinas, entonces colonia española, donde su padre, militar, estaba destinado por motivos profesionales.
Es el máximo goleador de la historia del FC Barcelona de todos los tiempos, al haber marcado 356 goles en 357 partidos disputados entre 1912 y 1927.



La fama de su fortísimo disparo cruzó fronteras cuando el 30 de abril de 1922, en el partido España - Francia, chutó con tanta dureza a gol que el balón perforó la red. Desde entonces, se le conoció como 'Romperedes' y, durante muchos años, los niños barceloneses que comenzaban a jugar al fútbol, soñaron con agujerear la red contraria, como hizo una vez aquel mítico delantero filipino.



Su característica figura, con una constitución débil engañosa y el pañuelo blanco colgando del pantalón, le hizo muy popular entre los aficionados. Tanto es así que se le puede considerar la primera figura mediática de la historia azulgrana. El crack sentó las bases de la edad de oro del FC Barcelona de los años veinte, con Samitier, Zamora, Sagi, Piera y tantos otros.

Apodado "el romperedes", Alcántara es aún el futbolista más joven en jugar y marcar gol en un partido de competición para el FC Barcelona, anotando tres goles en su debut con el equipo azulgrana, con 15 años y 4 meses de edad. Este partido se disputó el 25 de febrero de 1912, y enfrentó a los azulgrana al ya desaparecido Català EC, el máximo rival del FC Barcelona de la época. También es el primer jugador nacido en Asia que juega en un club europeo.
En su palmarés hay cinco Copas de España. No pudo disputar ningún partido de la Liga española de fútbol ya que se retiró del fútbol en 1927, un año antes de que se celebrase la primera edición de la Liga, estrenada en 1928.











Puesto que el balompié es eclipsado por la exportación más popular de América, las estrellas del juego viven en una relativa oscuridad . Pero en el siglo anterior, Paulino Alcántara, nacido en Iloilo, dejó su huella. Hasta hoy, él sigue siendo el goleador principal para el Futbol Club Barcelona, de Barcelona, España, con 374 goles en 375 partidos.

El FC Barcelona, o "Barça", como es conocido en los círculos balompédicos, es considerado el club de fútbol profesional más rico del mundo. Se jacta de tener el estadio más grande de Europa, con una capacidad del asiento de 115.000 plazas y también por la cantidad de socios, 100.000.




Paulino Alcántara es considerado uno de los jugadores legendarios de Barça, debido a sus hazañas golísticas. No correspondió a la estructura del estereotipo de atleta, pero poseyó los instintos asesinos del matador. Esta máquina ofensiva sabía donde estaba la meta y a menudo aseguraba que el balón estuviese en ella.
Alcántara nació en Iloilo en 1896, de padre español, que estaba en el ejército español estacionado en la provincia. Comenzó a jugar al balompié a una edad muy joven y tomó gusto por él. En 1910, viajó a Barcelona para continuar su educación.




Mientras estaba en la escuela, jugó para un club formado por sus compañeros, llamado " Galeno". Pero su corazón perteneció al Barça, y acabó uniéndose a su equipo juvenil, donde su talento causó una impresión inmediata. En la tarde del 14 de agosto de 1912, con 15 años de edad, Alcántara hizo su presentación con el primer equipo del Barça, el equipo profesional. Se anotó tres goles en un triunfo 8-2.
En el fútbol, los clubs más profesionales reservan a sus jóvenes cuadrillas para suplir al primer equipo -el equipo profesional-. La reserva y los equipos juveniles juegan por separado. Los jugadores trabajan a menudo a su manera en su escala para la promoción al equipo profesional, jugando en los equipos de la juventud como juveniles, cambiando después hasta los equipos de reserva cuando envejecen.

El concepto de jugadores de reserva fuera de la secundaria y de la universidad no existe en el balompié profesional. Es responsabilidad del equipo desarrollar jugadores y no de las escuelas.
De 1916 a 1918, Alcántara fue de nuevo a Filipinas. Durante este tiempo, jugó con un equipo llamado "Los Bohemios", de Manila.


Después de volver al Barça, jugó en la defensa, una posición inusual porque él estaba acostumbrado a meter goles en vez de prevenirlos. El entrenador británico, Jack Greenwell, tomó la decisión de que Alcantara jugase fuera de su papel normal. Su decisión era de breve duración. Los miembros del Club del Barça, "Los Socios ", exigieron que Alcántara fuese cambiado de nuevo a su posición normal. Los miembros, que pagaban, obtuvieron su deseo. Alcántara volvió de nuevo a marcar goles en su puesto habitual.
En 1920, España lo seleccionó para el equipo olímpico, pero él declinó la oferta debido a sus estudios médicos. Puesto que la escuela era su prioridad, solamente representó a España en la competición de fútbol internacional cinco veces. Anotó los dos goles en un triunfo 2-0 sobre Bélgica en su primer partido internacional, a la edad de 25 años. También jugó para el Equipo Nacional filipino. Alcántara es recordado como el primer jugador del Barcelona nacido fuera de Europa que representó a España en las competiciones de fútbol internacional.
Colgó las botas el 5 de julio de 1927 para dedicarse a su profesión de médico. Pero no fue un adiós definitivo al mundo del fútbol, ya que fue directivo barcelonista de 1931 a 1934. Alcántara tiene la particularidad de ser el primer futbolista del Barça que escribió unas memorias: lo hizo en 1924, cuando aún era jugador en activo.

La Selección Nacional española y el Barcelona jugaron un "amistoso" ese día, un juego en honor de Alcántara. A la edad de 31 años, sentía que era hora de dedicar su vida a su profesión. Pero no era un adiós al balompié en su totalidad. Desempeñó cortos servicios con el personal que entrenaba al Equipo Nacional de España en los 50 -tres encuentros de España contra Suiza, Bélgica y Suecia. Ganó un juego y aseguró los otros dos.
Paulino Alcántara murió en Barcelona el 13 de febrero de 1964. Con sus títulos como marcador, también ganó cinco campeonatos de Copa españoles y 10 campeonatos de Cataluña (Barcelona es la capital de la Comunidad de Cataluña).
Alcántara es no sólamente uno de los futbolistas españoles más legendarios, sino la leyenda en el deporte del balompié en su totalidad. Representa no sólamente a España, sino a las Filipinas también. Representa el éxito no solamente en Cataluña, sino también en Iloilo.

El Barça celebrará su 100 aniversario como club de fútbol el 28 de noviembre. Es más que probable que Alcántara continuará siendo honrado junto con los otros grandes jugadores que han pasado por esta región de España.

Selección nacional [editar]
Fue cinco veces internacional con la Selección de fútbol de España, de la que también fue seleccionador. También jugó en la Selección de Filipinas. Debutó 7 de octubre de 1921, el día de su 25 cumpleaños.

Palmarés [editar]
Copa del Rey: 5
1912/13, 1919/20, 1921/22, 1924/25, 1925/26
Campionat de Catalunya: 10
1912/13, 1915/16, 1918/19, 1919/20, 1920/21, 1921/22, 1923/24, 1924/25, 1925/26, 1926/27
Campeonato Apertura Masculino de la Federación Filipina de Fútbol: 2

No hay comentarios:

Publicar un comentario